Nunca te pierdas una novedad Suscríbete a nuestra newsletter y recibe los mejores descuentos y ofertas
Biblioteca de materiales
Qué es la Lana de acero
La lana de acero es un material formado por hebras de metal que sirve para limpiar y pulir. Suele estar presente en muchos hogares como complemento a las herramientas de bricolaje. Hoy te vamos a explicar qué es la lana de acero y para qué sirve.
Repasaremos cuáles son sus principales cualidades y también analizaremos los usos que se le pueden dar. De igual manera, te explicaremos cuántos tipos existen y cómo conviene manipularla. Además revisaremos cuáles son sus usos principales.
Quédate en esta Biblioteca de Materiales para saber qué es la lana de acero y cómo usarla.
Definición de la lana de acero
A todos nos resulta familiar ese estropajo metálico que se utiliza a menudo en la cocina para limpiar la vajilla. También es habitual en el taller para trabajar sobre superficies de madera, metal o para pulir suelos. Pero qué es exactamente ese material.
La lana de acero está formada por un grupo de fibras de acero entrelazadas entre sí. En función del tipo, esas hebras serán más o menos duras. Se utiliza para limpiar, decapar, pulir y lijar distintas superficies a nivel doméstico e industrial.
El aspecto habitual de material es el de un estropajo o esponja que se utiliza frotando con la mano. De todas maneras, también existe la lana de acero en discos o en rollos. Esta presentación suele ser útil para trabajos de pulido de suelos con maquinaria.
Cualidades de la lana de acero
Como ya hemos apuntado la lana de acero es un material diseñado para trabajos de limpieza y pulido. Para ello tiene una serie de características muy interesantes.
- Se trata de un material flexible que se puede adaptar a las distintas formas de la superficie sobre la que se usa.
- Es dúctil y eso supone un manejo sencillo y una estructura maleable.
- Al mismo tiempo es un material es duro y soporta impactos y cortes.
- Su vida útil es prolongada porque presenta un desgaste mínimo cuando se utiliza.
- Queda claro que es un material abrasivo y suele estar disponible en distintos grosores como veremos más adelante.
Tipos de lana de acero
La lana de acero se clasifica en base al grosor que presentan las fibras. A partir de ese parámetro se puede hablar de 4 tipos distintos de material.
- Lana 0000 Ultrafina. Se trata de una con las fibras de acero extremadamente finas. Su uso está recomendado sobre superficies delicadas o para la limpieza del vidrio.
También es habitual usar este grosor para pulido de joyas o para mejorar el acabado de una capa de barniz o pintura. Es el tipo de más empleado en tareas del hogar.
- Lana 000 Muy fina. Este tipo proporciona un lijado suave y es ideal para eliminar restos de pintura sin dañar la superficie. También se emplea en el acabado de piezas de mobiliario.
- Lana 00 Fina. En este caso el lijado es ligero y se utiliza para preparar superficies antes de barnizarlas. También es excelente para limpiar superficies delicadas de acero inoxidable.
- Lana 0 Media/Fina. Este tipo de lana se utiliza para decapar aplicaciones de barnices poco densos. También es la mejor para limpiar herramientas de bricolaje o mecánica.
- Lana 1 Media. Con este tipo de lana se puede desarrollar una limpieza profunda gracias a su abrasión controlada. Es perfecta para hacer saltar pintura vieja o para limpiar alicatados sin dañar la superficie.
- Lana 2 Gruesa. Se emplea a menudo en el ámbito de la construcción para eliminar capas de óxido muy extensas. También se utiliza para rebajar o eliminar la rugosidad de algunas superficies.
- Lana 3 Muy gruesa. Está fabricada y diseñada para trabajos de desbaste pesados. Se utiliza sobre suelos o estructuras metálicas.
- Lana 4 Extra gruesa. Es una material con una abrasión extrema que se emplea sobre el hormigón para conseguir decapados y limpiezas altamente profundas.
Usos de la lana de acero
Ciertamente, los distintos grosores de lana de acero permiten su utilización sobre distintas superficies. Repasamos algunas de las aplicaciones.
- Sobre madera. Usar la lana de acero sobre la madera aporta un brillo natural y proporciona una superficie muy suave al tacto. Además, elimina posibles imperfecciones.
- Sobre metal. Lo más habitual es emplear lana de acero media o gruesa para eliminar el oxido de las superficies metálicas. También extrae sin problemas la suciedad incrustada. Eso sí, si el trabajo va a ser sobre aluminio es mejor apostar por una variedad fina para evitar posibles arañazos.
- Sobre mármol. Limpiar suelos de mármol con lana de acero es muy habitual. Las empresas de limpieza utilizan discos que colocan en pulidoras para resultado perfecto. La lana de acero fina elimina marcas superficiales y la gruesa proporciona un brillo muy duradero.
- Sobre suelos y pavimentos. Además de sobre suelos de mármol, la lana de acero también se puede utilizar para pulir otro tipo de pavimentos. Para el terrazo conviene utilizar lana de grosor normal. Y para trabajar sobre granito o alicatado hidráulico lo ideal es utilizar lana de acero inoxidable.
Manipular la lana de acero
Sin duda la lana de acero es un material único para trabajos de limpieza y reparación. Sin embargo, es conveniente tomar algunas precauciones a la hora de utilizarla.
En primer lugar, es aconsejable utilizar guantes para evitar posibles cortes o arañazos provocados por las fibras. De igual manera, se recomienda llevar gafas de seguridad para impedir que alguna partícula suele entre en los ojos.
También es aconsejable utilizar mascarilla para proteger las vías respiratorias. Si el pulido es agresivo se pueden inhalar partículas perjudiciales para el organismo.
Finalmente, hay que recordar que la lana de acero es un material altamente inflamable. Por esa razón hay mantenerlo alejado de fuentes de calor, fuego o chispas. La lana de acero puede prender incluso estando húmeda.