Nunca te pierdas una novedad Suscríbete a nuestra newsletter y recibe los mejores descuentos y ofertas
Biblioteca de materiales
Qué es el Granito
El granito es un material ampliamente presente en el ámbito residencial, especialmente en cocinas y baños, donde se emplea predominantemente en encimeras y superficies de trabajo debido a sus propiedades físicas y estéticas. Pero, ¿qué es el granito exactamente y cuál es su proceso de formación geológica? ¿Qué factores explican su amplia aplicación en la construcción y el diseño interior contemporáneo?
En este artículo de la Biblioteca de Materiales de Servei Estació, abordaremos en detalle qué es el granito desde una perspectiva técnica. Analizaremos su génesis petrográfica, sus características mineralógicas y físicas, así como su desempeño funcional en diferentes aplicaciones. Asimismo, repasaremos sus cualidades, los tipos que existen y haremos una comparación con el mármol.
Definición de granito
El granito es la roca más dura que existe en la corteza terrestre. Se trata de una roca ígnea intrusiva formada por mineral de cuarzo, feldespato alcalino y mica. Además, también incluye otros minerales en menor cuantía.
El granito se forma cuando se funden ciertas roca en el interior de la tierra. Dentro de la cámara magmática, el material fluye hacia arriba y se suele estancar formando una cámara granítica. La velocidad de enfriamiento es muy lenta y eso favorece la formación del material.
Esas bolsas de roca pueden situarse a una profundidad que oscila entre los 1,5 km y los 50 km. Por otro lado, las cámaras suelen tener un tamaño inferior a los 10 km2 aproximadamente.
El enfriamiento lento del magma hace que en el granito los minerales se aprecien a simple vista. Son granos pequeños o medianos de tonalidades diversas.
Por otro lado, el granito se engloba dentro de las rocas granitoides que también incluyen granodioritas y tonalitas. Además, la cantidad de cuarzo se sitúa entre un 20% y 60%, muy alta en las rocas plutónicas. La gama de colores va desde el rosa pálido hasta el negro pasando por el gris o los tonos tierra.
Finalmente, el granito está presente en un 15% de la corteza de la tierra. Se trata de una de las rocas más abundantes entre las sedimentarias. Además, su formación se sitúa en la era precámbrica y a lo largo de los últimos 300 millones de años.
Mineralogía del granito
Mineral | Función/Propiedades | Color habitual |
---|---|---|
Cuarzo | Aporta dureza, resistencia química y brillo. | Translúcido, gris claro o blanco. |
Feldespato alcalino | Da color y estructura; controla expansión térmica. | Rosa, blanco o gris. |
Plagioclasa | Contribuye a la dureza y variabilidad cromática. | Blanca o gris claro. |
Mica (biotita o moscovita) | Aporta brillo y vetas oscuras o plateadas. | Negra (biotita) o plateada (moscovita). |
Minerales accesorios | Pequeñas cantidades de hornblenda, apatito, zircón. | Varía según contenido. |
¿Cuáles son las características del granito?
Como ya hemos comentado, el granito es una de las piedras naturales más abundantes y más utilizadas. Se trata de rocas ígneas que acumulan gran cantidad de propiedades. Las repasamos
- Tiene una belleza natural y una elegancia muy remarcables e ideales para la decoración.
- Se trata de una piedra muy dura que alcanza el 7 en la escala de Mohs.
- Es altamente resistente a los impactos, el desgaste y la compresión.
- Además, soporta muy bien el calor y la exposición a los rayos solares.
- Es impermeable y no se deteriora bajo la humedad.
- Resulta muy higiénica y fácil de limpiar.
- Su durabilidad es enorme y, con un mantenimiento óptimo, puede durar toda la vida.
¿Qué tipos de granito existen?
El granito se divide en 4 grupos mayores que son los siguientes.
- Ígneo. Es aquel que se forma en el punto donde se encuentran el manto y la corteza continental interior de la tierra.
- Sedimentario. Se debe a la fusión de distintas rocas sedimentarias.
- Androgénico. Este tipo de granito queda fuera de la clasificación de estructuras compresionales y se consiguen en cordilleras.
- Manto. Este granito es una roca que se forma directamente en el manto de magma.
Tipo de granito | Descripción |
---|---|
Ígneo | Se forma en el punto de contacto entre el manto y la corteza continental interior de la Tierra, resultando de la solidificación del magma en esta zona. |
Sedimentario | Resulta de la fusión y re-cristalización de diferentes rocas sedimentarias, integrando materiales previamente sedimentados y compactados. |
Androgénico | Este tipo de granito no se enmarca en las estructuras compresionales típicas y suele encontrarse en regiones montañosas o cordilleras. |
Manto | Granito formado directamente en el manto de magma, caracterizado por su origen profundo y composición particular. |
¿Cuáles son los usos del granito?
El granito es un material que se emplea a menudo en la construcción de cocinas y baños. Su resistencia al calor y a la humedad lo hacen ideal como pieza de encimeras o mesas. De igual forma, se utiliza para la construcción de baldosas, adoquines, escalones o bordillos.
Sin duda es un material de revestimiento único porque aporta solidez y elegancia. Con él se recubren fachadas de múltiples edificios. Además, su solidez lo hacer perfecto como material de cimentación junto con el cemento.
También tiene la virtud de amortiguar el sonido y por eso se utiliza como grava en las vías de ferrocarriles y trenes.
Finalmente, es un material muy utilizado en la creación de trabajos artísticos. Con él se hacen monumentos y esculturas que van desde la Sagrada Familia hasta el Monte Rushmore en Estados Unidos.
¿El granito y el mármol son lo mismo?
Ciertamente, el granito y el mármol son piedras naturales muy utilizadas y que, en ocasiones, se confunden. También se tiende a pensar que se trata del mismo material. Sin embargo, eso no es así.
Como ya hemos comentado, el granito es una roca ígnea y el mármol está formado por rocas metamórficas. Otra diferencia sensible es que el granito es más duro que el mármol y también menos poroso. Eso supone que es más resistente a las manchas que el mármol.
De todas formas, también es muy habitual encontrar piedras de mármol en cuartos de baño o pavimentos.
Preguntas frecuentes sobre el granito
Completamos la información sobre qué es el granito con una serie de preguntas frecuentes. No pierdas detalle.
¿El granito resiste la acción de los ácidos?
El granito es una roca compuesta principalmente por cuarzo y feldespato, minerales que tienen buena resistencia química. Sin embargo, los ácidos fuertes y concentrados (como el ácido clorhídrico o vinagre en concentraciones elevadas) pueden deteriorar la superficie con el tiempo, causando pérdida de brillo o manchas. Por ello, se recomienda evitar el contacto prolongado con ácidos.
¿El uso del granito es sostenible?
El granito es un recurso natural abundante y duradero, lo que lo convierte en una opción sostenible si se gestiona adecuadamente su extracción y transporte. Su longevidad reduce la necesidad de reemplazos frecuentes, disminuyendo el impacto ambiental a largo plazo. Además, puede reciclarse para otros usos en construcción.
¿El granito se puede usar en el exterior?
Sí, el granito es altamente resistente a las condiciones ambientales, incluyendo lluvia, viento, heladas y exposición solar. Por eso es muy habitual en fachadas, pavimentos exteriores y monumentos.
¿Cómo se sellan las juntas de unión del granito?
Las juntas se sellan habitualmente con masillas epoxi o siliconas especiales para piedra natural, que garantizan impermeabilidad y flexibilidad para evitar grietas. El sellado debe ser renovado periódicamente para mantener la estanqueidad y evitar infiltraciones.
¿Se pueden rallar las encimeras con el uso de cuchillos de cocina?
El granito es muy resistente a los arañazos gracias a su dureza (7 en la escala de Mohs), por lo que es poco probable que los cuchillos comunes lo rayen. No obstante, se recomienda usar tablas de corte para preservar la superficie y el filo de los utensilios.
¿Las ollas calientes pueden dañar el granito de la encimera?
El granito soporta altas temperaturas, por lo que no suele dañarse con ollas calientes. Sin embargo, el choque térmico brusco (por ejemplo, colocar una olla muy caliente sobre una superficie fría y húmeda) podría ocasionar microfracturas, por lo que se aconseja usar salvamanteles.
¿Cómo deben limpiarse las encimeras de granito?
Se recomienda limpieza con agua tibia y detergentes neutros. Evitar productos abrasivos o ácidos. Es importante secar bien la superficie para evitar manchas y aplicar selladores periódicos para mantener su impermeabilidad.
¿Además de blanco y negro, hay más colores?
Sí, el granito presenta una amplia gama cromática que va desde blancos, negros, rosas, rojos, verdes hasta tonos marrones y grises, dependiendo de su composición mineralógica y origen geológico.
¿Se puede utilizar como cubierta de edificios?
Sí, debido a su resistencia mecánica y durabilidad, el granito es empleado como material para cubiertas, revestimientos y elementos estructurales en la edificación.
¿Es posible taladrar el granito?
Sí, el granito puede perforarse utilizando herramientas con discos diamantados y técnicas adecuadas para evitar fracturas. Es un proceso común en instalaciones y trabajos personalizados.
¿Cómo se corta?
El corte del granito se realiza con sierras de disco diamantado o herramientas especiales de corte por agua, que permiten precisión y evitan el calentamiento excesivo que podría dañar la piedra.
¿El granito se puede pintar?
No es común ni recomendable pintar el granito debido a su naturaleza mineral y su acabado natural. La pintura no se adhiere bien a su superficie y puede deteriorarse rápidamente. Para cambiar su apariencia, es preferible optar por pulidos, acabados superficiales o tratamientos específicos para piedra natural.