Nunca te pierdas una novedad Suscríbete a nuestra newsletter y recibe los mejores descuentos y ofertas
Biblioteca de materiales
Qué es la Fórmica
Hoy es el turno de saber qué es la fórmica en esta Biblioteca de Materiales de Servei Estació. Este material que parece plástico pero está hecho con pliegos de papel está presente en muchas cocinas. Las encimeras de fórmica vivieron su esplendor en los años 70 del siglo XX.
Sin embargo, hoy en día, cuando parecía que ya no se usaba, ha vuelto con fuerza a muchos diseños domésticos. Hoy te explicamos qué es la fórmica.
Repasaremos cuándo y quien inventó la fórmica y también hablaremos de sus cualidades más interesantes. Del mismo modo echaremos un vistazo a su proceso de fabricación y a sus usos más comunes. Finalmente, hablaremos de las diferencias entre la fórmica y la melamina porque es habitual confundirlas.
¿Qué es la fórmica?
La fórmica es un material sintético y laminado de alta presión. Es muy resistente y está fabricado a partir del papel kraft. Tiene una apariencia muy parecida a la del plástico y un alto grado de resistencia. En inglés la fórmica es conocida cono HPL(High pressure laminate) .
Invención del material
Para saber quién inventó la fórmica hay que viajar hasta el laboratorio de la Westinghouse Electric de 1912 en Estados Unidos. Allí, el ingeniero Daniel J. O’Conor buscaba un nuevo aislante eléctrico y acabó dando con la fórmica. Poco después, con la ayuda de Herbert A. Faber acabó presentando la patente del material y creando su propia empresa, la Formica Corporation. La compañía se convirtió en un referente mundial y la principal productora del material.
Lo que empezó siendo un material sustituto de la mica para el ámbito eléctrico, acabó convirtiéndose en un elemento básico de muchas cocinas y baños.
Proceso de fabricación de la fórmica
La fórmica tiene un aspecto muy similar al del plástico pero está fabricada con papel. El proceso combina pliegos de papel decorativo con láminas de papel kraft. Ambos tipos de papel se alternan y se impregnan con resina fenólica y otras variantes termoendurecibles.
Después, el taco resultante se prensa hidráulicamente aplicando una fuerza que varía entre los 60 y los 105 kg/cm2. Además, se aplica calor para que las resinas pasen a estado líquido y cubran todo el papel. En el proceso de enfriado y curado, la lámina pierde temperatura y estabiliza su estructura. Es entonces cuando alcanza su resistencia definitiva.
El resultado es un material macizo, compacto, económico, resistente y con un acabado muy parecido al del plástico.
La cara vista suele contar con un pliego de papel de alta calidad con diferentes estampados. Esa pieza se empapa con resina de melamina transparente y se consigue una superficie lisa y suave. Por su parte, el papel kraft aporta volumen y estructura al material.
A partir de ahí, las piezas se cortan a la medida deseada. Asimismo, si es necesario para el diseño, se aplican tratamientos adicionales para mejorar el brillo y la textura.
Cualidades de la fórmica
La fórmica es un material polivalente y versátil. Está ampliamente extendido en los proyectos de decoración y mobiliario. Sin duda, sus propiedades lo convierten en una apuesta segura. Repasamos las más destacadas.
- Es un material resistente al calor. Soporta altas temperaturas sin deformarse ni quebrarse. Por esa razón está muy presente en cocinas domésticas.
- También es resistente a la humedad porque es un material que no tiene poros. Eso impide que el agua traspase al interior. Por esa misma razón, no se mancha frente a salpicaduras o derrames.
- Soporta muy bien el uso diario y el desgaste.
- Las planchas tienen cierto grado de flexibilidad y ese factor permite su moldeado.
- La superficie de la fórmica es homogénea, lisa, sin imperfecciones y antiestática.
- El color siempre se mantiene intenso y no se apaga por la incidencia de la luz o los cambios de temperatura.
- Se tata de un material con una larga vida útil que no requiere mantenimiento. En el caso de que se dañe, se puede reparar sin cambiar toda la pieza.
- La limpieza se puede realizar con un paño y jabón neutro.
- Hoy en día se pueden encontrar una gran variedad de colores, acabados y diseños. De hecho, muchas piezas de fórmica imitan fielmente la madera, la piedra, el mármol o el metal.
- Además, se pueden diseñar distintos patrones con acabados brillantes o mates para conseguir un plus de elegancia.
Usos del material
Poco después de inventarse, la fórmica se empleaba como aislante eléctrico sustituyendo a la mica. Años después, se incluyó en otros elementos fenólicos y se llegaron a construir piezas de avión como las hélices.
En pleno siglo XXI, la fórmica está plenamente asentada como material de encimera de cocinas y baños. También es habitual construir muebles modulares o piezas de mobiliario muy asequibles económicamente. También se encuentra en mostradores, interiores de tiendas, restaurantes y oficinas.
Las planchas de fórmica también se utilizan para cubrir puertas, paredes o para fabricar escritorios de colegios.
Diferencias entre fórmica y melamina
Resulta muy habitual confundir dos materiales como la fórmica y la melamina. Desde luego, tienen un aspecto muy similar. Ambos tienen una vida útil larga, son fáciles de mantener y existe una gran diversidad de diseños.
Sin embargo, fórmica y melamina no son lo mismo. Tal como hemos apuntado más arriba la fórmica es un laminado de alta presión. Por su parte, la melamina se fabrica con bajas presiones (LPL).
La melamina no incluye papel kraft en su fabricación y solo se usan hojas de papel decorativo impreso. Además, la fórmica es algo más cara pero también más resistente al calor y la humedad.
Finalmente, la fórmica es maleable y se puede moldear y cubre muy bien las uniones. Eso no ocurre con la melamina que puede llegar a astillarse con la manipulación.