Diferencia entre aerpanel y cartón pluma: ¿cuál elegir?

En el mundo del diseño gráfico, la arquitectura y la publicidad visual, elegir el material adecuado es clave para obtener resultados profesionales. Si estás dudando entre aerpanel y cartón pluma, este artículo te aclarará todas tus dudas. Aquí descubrirás qué es cada uno, sus ventajas, usos y, sobre todo, la diferencia entre aerpanel y cartón pluma, para que sepas cuál se adapta mejor a tu proyecto.

¿Qué es el Aerpanel o Aerfly?

El aerpanel es un panel rígido y ligero, ideal para trabajos que requieren resistencia y durabilidad. Está compuesto por un núcleo de poliestireno extruido (XPS), cubierto por capas de materiales como PVC o cartón compacto.

Características principales

  • Alta resistencia a la humedad.
  • Superficie lisa, perfecta para impresión directa o vinilos.
  • Muy ligero, pero más resistente que otros soportes.
  • Disponible en distintos grosores (5mm, 10mm, 19mm…).

Usos del aerpanel

  • Señalética interior y exterior.
  • Exposiciones temporales o permanentes.
  • Montaje de fotografías.
  • Paneles informativos en arquitectura.
  • Proyectos donde se necesita un acabado más premium y duradero.
Trabajando el aerpanel
Diferencia entre aerpanel y cartón pluma
Aeropanel para trabajos de maquetismo

¿Qué es el cartón pluma?

El cartón pluma (también conocido como foam board o foam core) es un material muy conocido en diseño, maquetación y fotografía. Se compone de una capa de espuma de poliuretano (foam) entre dos láminas de cartón o papel satinado.

Características principales

  • Muy ligero, ideal para manipulación fácil.
  • Buena rigidez, aunque algo frágil ante golpes o humedad.
  • Acabado mate o satinado.
  • Cortes limpios y fáciles con cúter.

Usos del cartón pluma

  • Montaje de fotos o pósters.
  • Maquetas arquitectónicas.
  • Presentaciones visuales y exposiciones.
  • Soporte para carteles promocionales.

Ventajas y desventajas de cada uno

Ventajas del aerpanel

  • Alta resistencia a impactos y condiciones ambientales.
  • Ideal para uso prolongado.
  • Excelente acabado visual.

Desventajas del aerpanel

  • Precio más alto que el cartón pluma.
  • Algo más difícil de cortar sin herramientas específicas.

Ventajas del cartón pluma

  • Muy económico y fácil de trabajar.
  • Perfecto para maquetas y trabajos manuales.
  • Ligero, se puede colgar o transportar fácilmente.

Desventajas del cartón pluma

  • No soporta bien la humedad.
  • Se puede marcar o deformar con facilidad.
  • No es apto para exteriores o largos periodos de exposición.

¿Cuál elegir según el uso?

Elegir entre cartón pluma o aerpanel depende del objetivo del proyecto:

  • Para trabajos escolares, maquetas temporales o presentaciones visuales: El cartón pluma es más que suficiente, económico y muy manejable.
  • Para instalaciones gráficas, señalética o exposiciones de largo plazo: El aerpanel ofrece mayor durabilidad, rigidez y resistencia.

Si necesitas paneles ligeros para exposiciones en interiores o exteriores, el aerpanel será tu mejor opción. En cambio, si buscas un soporte para impresión fotográfica o carteles temporales, el cartón pluma cumple perfectamente su función a un bajo coste.

La principal diferencia entre aerpanel y cartón pluma radica en la resistencia, durabilidad y el tipo de acabado. Ambos materiales tienen su lugar en el mundo del diseño, pero cada uno está pensado para un tipo de uso distinto. Analiza tus necesidades y presupuesto antes de decidir.

Ahora que conoces las características, usos y ventajas del aerpanel y el cartón pluma, estás listo para hacer una elección informada y adecuada a tu proyecto. ¿Necesitas asesoría más específica? Comenta tu caso y te ayudaremos a decidir

Recent Posts