¿Qué es el poliespan (porexpan)? Usos, beneficios y propiedades
Si has llegado hasta aquí es porque necesitas saber qué es el poliespan, cuáles son sus características y usos básicos. El porexpan (EPS o poliestireno expandido) se convierte en uno de los termoplásticos más utilizados en el sector del embalaje y el envasado. No obstante, y debido a su gran ligereza y fácil manipulación, está considerado un producto de uso común en varios proyectos de bricolaje y distintas manualidades.
Desde Servei Estació vamos a explicarte hoy el origen y las propiedades del porexpan, sus diferentes usos y secretos mejor guardados en cuanto a su forma de trabajo. ¿Quieres conocer todo sobre el poliespan o corcho blanco? ¡Sigue leyendo y toma nota porque te explicamos qué es el porexpan!
Poliespan definición
El poliespan está considerado como un material plástico espumado, derivado del poliestireno y utilizado en el sector de los envases y de la construcción, principalmente, como aislante térmico y acústico. Más conocido como corcho blanco, en la actualidad dicho material adquiere también relevancia en infinidad de proyectos y manualidades decorativas.
El origen del poliespan lo encontramos en la producción industrial del poliestireno cristal, realizada por primera vez en 1930 por la industria petroquímica de BASF, en Alemania. Desde entonces los procesos de producción han mejorado sustancialmente y el poliestireno expandido ha dado lugar a una industria sólidamente establecida. Podemos decir con ello que, el poliespan o corcho blanco es hoy el cuarto plástico más consumido, por detrás del polietileno, el polipropileno y el PVC.

Porexpan características
Entre sus propiedades y características más interesantes, destacan las siguientes:
- Es un termoplástico ligero, que soporta a la perfección cualquier golpe o impacto. De hecho, el porexpan suele utilizarse como elemento de protección en envíos de productos considerados como ‘frágiles’. ¡Puede aguantar hasta 1.000 veces su peso sin romperse!
- Podemos encontrar poliespan en distintas formas, grosores y texturas. Todo depende del uso que vayamos a darle al material
- Es un perfecto aislante acústico y térmico, que contribuye en el ahorro de energía, además de lograr el máximo confort del usuario
- Puede mecanizarse de forma fácil y sencilla, utilizando herramientas de uso básico para el bricolaje. El poliespan puede cortarse, pintarse e incluso pegarse a otras superficies con el adhesivo correcto
- Es un material atóxico, que no fomenta el crecimiento de bacterias. Por ello, uno de sus usos más comunes es como caja o embalaje de comida a domicilio
- Es resistente a la humedad, por lo que no puede pudrirse, cubrirse de moho ni descomponerse
- Tiene una larga vida útil y puede reutilizarse sin problema. El poliespan o corcho blanco es 100% reciclable en todos sus formatos
Ventajas y desventajas del porexpan
Ventajas del porexpan | Desventajas del porexpan |
---|---|
Ligero y fácil de transportar | Frágil, puede romperse fácilmente |
Excelente aislante térmico | No biodegradable |
Buen aislante acústico | Inflamable si no es tratado |
Muy versátil: se corta, lija y moldea con facilidad | Sensible a disolventes químicos |
Económico y accesible | Acabado estético limitado |
Resistente a la humedad | No soporta grandes cargas |
Reutilizable en ciertos usos | Impacto ambiental si no se recicla adecuadamente |
Disponible en múltiples formatos | Puede generar residuos estáticos al cortarse |
Usos porexpan
Entre sus usos y aplicaciones, el porexpan está presente en distintos proyectos de la industria y las manualidades. Destacamos los usos siguientes.
Construcción
Construcción e instalaciones de todo tipo, sobre todo destaca su uso como aislante térmico y acústico en suelos, cubiertas y fachadas. Cada vez es más habitual solicitar aislamiento térmico porexpan para muchas viviendas y locales.
Embalaje
Queda claro que el poliespán es un elemento imprescindible en tareas de embalaje. Se usa habitualmente como tope en el interior de las cajas para proteger los objetos que hay en el interior. Su facilidad de moldeo hace que el diseño se adapte perfectamente al contorno del producto que protege.
Decoración
El poliespán es un material con muchas posibilidades decorativas. Se puede utilizar para construir bases de lámparas o cajas decorativas. Por supuesto es un material fundamental a la hora de construir decoración navideña. Con el poliespán se pueden hacer bolas o figuras para decorar el árbol.
Aislamiento
Queremos incidir en las propiedades aislantes del porexpan. Ya hemos comentado su uso en el aislamiento de viviendas, locales y otras construcciones. Sin embargo, también se utiliza para conservar a baja temperatura alimentos frescos o comida preparada. La propiedad aislante del material facilita una conservación óptima de todo tipo de preparados fríos o calientes. ¡Echa un vistazo ahora a los diferentes tipos de cajas de poliespan de Servei Estació!
Educación
Finalmente, el poliespán es un material habitual en los centros escolares. Se trata de un soporte ideal para tareas de plástica o trabajos manuales. Además, se puede emplear para enseñar las formas y los colores a los más pequeños.
Arte, comercio y joyería
Finalmente, el poliespán también se utiliza para la creación y confección de manualidades, esculturas e incluso joyas de lo más creativas y 100% originales.
Formas de trabajo mecanización
Como buen termoplástico, el poliespan puede trabajarse de forma fácil y sencilla. A continuación, te listamos los diferentes trabajos que puedes realizar con gracias al porexpan, así como sus usos y aplicaciones más destacados:
1. – Cómo cortar poliespan
Descubre ahora las herramientas de trabajo que vas a necesitar para cortar porexpan a medida. En Servei Estació te explicamos el paso a paso que debes realizar para conseguir tus formas de porex personalizadas.


2. – Cómo pegar porexpan
En muchas manualidades o proyectos industriales es necesario saber cómo pegar el poliespan en distintas superficies. Echa un vistazo ahora a nuestros consejos y descubre los mejores pegamentos para porexpan, así como la técnica para unir diferentes superficies de forma fácil y sencilla.
3. – Cómo pintar corcho blanco
Ningún proyecto finaliza sin una buena capa de pintura o decoración a medida. Por ello, desde Servei Estació te explicamos cómo pintar poliespan sin estropearlo. Aprovechamos la ocasión para listar el tipo de pintura que mejor se adaptará a tus futuros proyectos con corcho blanco. ¿Te lo vas a perder?


4. – Cómo reciclar porexpan
Si eres un apasionado del poliespan, debes saber que éste material es reciclable al 100%. Descubre en el siguiente artículo en qué contenedor va el porex y en qué segunda vida puede tener si lo reciclamos correctamente.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL POLIESPAN O POREXPAN
¿Cuál es la diferencia entre porexpan y poliespan?
Ninguna. Ambos términos se refieren al mismo material: el poliestireno expandido (EPS). «Porexpan» es una marca registrada que ha pasado al lenguaje común, igual que «Poliespan». También se le conoce como corcho blanco o «espuma de poliestireno».
¿Solo hay porexpan blanco?
Aunque el color blanco es el más habitual, también existen versiones en otros colores (como gris o negro) tratadas con aditivos especiales para ofrecer mejor aislamiento o resistencia al fuego. En el caso de las manualidades, puede pintarse fácilmente con pinturas compatibles.
¿Es caro el porexpan?
No, el porexpan es un material muy económico. Su bajo coste lo convierte en una opción accesible tanto para manualidades como para aislamiento térmico y embalaje. Su precio puede variar según el tamaño, el grosor y el tipo de tratamiento que haya recibido (ignífugo, alta densidad, etc.).
¿Se puede usar en interior y exterior?
Sí, pero con matices. El porexpan es adecuado para uso en interiores y puede utilizarse en exteriores siempre que esté protegido. La exposición directa al sol, viento o lluvia puede deteriorarlo con el tiempo, por lo que se recomienda cubrirlo o sellarlo si va a estar al aire libre de forma prolongada.
¿Es un material pesado?
No. El porexpan es extremadamente ligero, una de sus principales ventajas. Esto lo hace ideal para aplicaciones como falsos techos, embalajes o decoraciones, ya que no añade peso extra a las estructuras.
¿Absorbe líquidos?
No. El porexpan es un material hidrófugo, es decir, no absorbe agua. Esto lo hace especialmente útil en aplicaciones donde pueda haber humedad o riesgo de filtraciones, como en embalajes de productos sensibles o en aislamientos de fachadas.
¿Se puede dañar el porexpan?
Sí, cuando entra en contacto con productos contengan disolventes fuertes (como la acetona). En ese caso se puede dañar el material e incluso disolverse.
¿Es un material inflamable?
El porexpan estándar es inflamable, pero existen versiones ignífugas o autoextinguibles tratadas para su uso seguro en construcción o decoración. Si vas a utilizarlo cerca de fuentes de calor, asegúrate de elegir una versión con tratamiento retardante de llama.
COMPRAR POREXPAN EN SERVEI ESTACIÓ
El porexpán es uno de nuestros productos más demandados y en Servei Estació te brindamos la posibilidad de adquirirlo en la medida que necesites o en los tamaños corrientes que tenemos en nuestro almacén. ¡Tenemos el porexpan de mejor calidad al mejor precio!
Esperamos que este post te haya servido para conocer de cerca qué es el poliespan y cómo trabajarlo de la forma más eficiente. Si aún te quedan dudas o quieres realizar un pedido a personalizado de porexpan, no dudes en escribirnos al email info@serveiestacio.com