No et perdis mai una novetat Subscriu-te a la nostra newsletter i rep els millors descomptes i ofertes
Biblioteca de materiales
Qué es la Microfibra
Seguro que en todos los hogares se pueden encontrar bayetas de microfibra. Esas piezas se han convertido en imprescindibles para las labores de limpieza. Pero, ¿qué es la microfibra?
Desde la Biblioteca de Materiales de Servei Estació vamos a explicarte todo lo que debes saber sobre la microfibra. Te explicaremos qué tipo de tejido es y de qué está compuesto. También repasaremos su origen y cuál es su proceso de fabricación.
Por supuesto, analizaremos sus propiedades y sus usos. Finalmente, haremos una comparativa entre microfibra, algodón y poliéster.
Si quieres saber qué es la microfibra, no pierdas detalle. Entramos en materia ahora mismo.
Definición de microfibra
La microfibra es un tipo de fibra sintética extremadamente fina, con un grosor menor al de un cabello humano. Se trata de un material versátil que ha revolucionado la industria textil por sus múltiples aplicaciones, destacando por su suavidad, resistencia y alta capacidad de absorción.
Ciertamente, las ventajas de la microfibra han hecho que este tejido se utilice ampliamente en productos de limpieza, ropa deportiva, ropa de cama, tapicería y más.
¿Cuál es la composición de la microfibra y de qué está formada?
La microfibra se fabrica principalmente a partir de dos materiales sintéticos: poliéster y poliamida (más conocida como nylon). En muchos casos, la proporción habitual es de 80% poliéster y 20% poliamida, aunque esta puede variar según el uso específico del producto final.
- Poliéster: aporta resistencia, durabilidad y forma. Es el componente que hace que los tejidos de microfibra sean resistentes al desgaste y conserven su estructura con el tiempo, incluso tras múltiples lavados.
- Poliamida (nylon): contribuye a la suavidad y mejora la capacidad de absorción. Este material es el responsable de que las fibras puedan retener líquidos o atrapar partículas de polvo y grasa con gran eficacia.
Gracias a esta combinación, los productos de microfibra son resistentes a las manchas, se secan rápidamente y son fáciles de mantener. De ahí que supongan una alternativa ideal frente a fibras naturales tradicionales.
¿Quién inventó la microfibra?
La invención de la microfibra se atribuye al científico japonés Miyoshi Okamoto, quien trabajaba para la empresa Toray Industries en la década de 1970.
Inicialmente, la microfibra se desarrolló para usos industriales, pero rápidamente captó la atención de los fabricantes textiles por sus excelentes propiedades.
La difusión internacional del material se consolidó en los años 80 y 90, cuando comenzó a utilizarse en moda, accesorios deportivos y textiles para el hogar.
¿Cómo se fabrica la microfibra?
El proceso de fabricación de la microfibra es complejo y altamente técnico. Todo comienza con la extrusión del polímero fundido (poliéster y poliamida) a través de una boquilla con pequeños orificios. Este proceso permite obtener hilos extremadamente finos, con un diámetro inferior a 1 decitex, lo que equivale a una fibra más delgada que la seda natural.
Una vez formados, los filamentos pueden dividirse en fibras aún más pequeñas mediante procesos mecánicos o químicos. Estas fibras se entrelazan para formar un tejido denso y uniforme, que luego se puede tratar térmicamente para mejorar sus propiedades.
Desde luego, esta estructura única permite que los tejidos de microfibra tengan una alta capacidad de absorción, sean resistentes a las manchas y secan rápidamente.
Cualidades más destacadas de la microfibra
La microfibra es apreciada por una amplia variedad de cualidades que la convierten en uno de los materiales sintéticos más valorados actualmente. Repasamos algunas de sus propiedades más interesantes.
- Secado rápido. Absorbe y evapora la humedad a gran velocidad.
- Capacidad de absorción. Puede absorber hasta 7 u 8 veces su peso en agua.
- Ausencia de residuos. La microfibra no deja pelusas ni trazas cuando se usa para limpiar superficies.
- Resistencia. La microfibra soporta altas temperaturas y por eso puede lavarse y garantizar una higiene óptima.
- Alta durabilidad. Tiene una vida útil de años y mucho más alta que otras fibras naturales.
- Textura suave. A pesar de su resistencia, es delicada al tacto.
- Ligereza. Sus tejidos son livianos pero muy eficaces.
- Resistente a las manchas. Repele la suciedad, lo que facilita la limpieza.
- Fácil de mantener. No requiere planchado y puede lavarse a máquina.
- Ligereza. Sus tejidos son livianos pero muy eficaces.
- Tolerancia las abrasiones. Se trata de una fibra artificial que soporta el uso diario e incluso las abrasiones.
- Mantiene la forma. La microfibra no se encoge, no se deforma y no se rompe. Tampoco se despedaza ni se deshilacha con el uso.
- Precio. Es un material con un precio muy asequible.
Usos principales de la microfibra
Los productos de microfibra abarcan un abanico muy amplio de aplicaciones. Es habitual encontrarla en los siguientes productos.
- Textiles de limpieza. Las bayetas de microfibra y las bayetas son material habitual en la limpieza del hogar. Su versatilidad las permite atrapar polvo, líquidos y garantizar unos acabados impecables.
- Toallas y albornoces. Gracias a su alta capacidad de absorción y textura suave permiten un secado perfecto.
- Ropa de cama. También es posible encontrar sábanas y colchas fabricadas en microfibra. Pesan poco y fáciles de lavar.
- Ropa deportiva. Sin duda alguna, los textiles deportivos de microfibra son de uso generalizado. Camisetas, pantalones, sudaderas que se secan muy rápido y son muy ligeras.
- Tapicería y decoración. Finalmente, también se utiliza la microfibra para tapizar sofás, cojines y cortinas. Es una buena elección por su elegancia y fácil mantenimiento.
Manipulación y técnicas de personalización
Otra de las cualidades de la microfibra es que ofrece una manipulación sencilla. A nivel industrial es posible llevar a cabo distintas técnicas de personalización. Estas son las más destacadas.
- Bordado. Es ideal para logotipos o nombres, sobre todo en prendas textiles.
- Serigrafía. Funciona bien en superficies lisas, aunque requiere cuidado para no dañar la fibra.
- Sublimación. Se trata de una de las técnicas más efectivas para imprimir diseños a todo color. La razón es que el poliéster permite que las tintas penetren profundamente en el tejido.
- Impresión directa. Se suele emplear en productos promocionales o textiles decorativos.
Diferencias entre microfibra, algodón y poliéster
Aunque los tres materiales se utilizan ampliamente en la industria textil, presentan diferencias claras. Las repasamos a continuación.
- Microfibra vs. algodón: La microfibra es una fibra artificial, mientras que el algodón es natural. Aunque el algodón es transpirable y agradable al tacto, la microfibra lo supera en capacidad de absorción, es doble que el algodón en rapidez de secado. Además, se considera más resistente a las manchas y al desgaste.
- Microfibra vs. poliéster: Aunque ambos son materiales sintéticos, la microfibra es una forma más refinada del poliéster (mezclado o no con poliamida). El poliéster tradicional es más grueso, menos absorbente y menos flexible que la microfibra. Además, la microfibra tiene un tacto más suave y mejores propiedades térmicas.
- Microfibra vs. fibra natural en general: La microfibra ofrece mayor resistencia, menor peso y un mejor comportamiento frente a líquidos y manchas que muchas fibras naturales.
Propiedad | Microfibra | Algodón | Poliéster |
---|---|---|---|
Origen | Sintético (poliéster + poliamida) | Natural | Sintético |
Capacidad de absorción | Muy alta | Alta | Baja |
Secado | Muy rápido | Lento | Rápido |
Resistencia a manchas | Alta | Baja | Media |
Suavidad | Muy suave | Suave | Menos suave |
Durabilidad | Muy resistente | Media | Alta |
Mantenimiento | Fácil de mantener | Requiere cuidado | Fácil de mantener |
Uso recomendado | Textiles técnicos, limpieza, ropa deportiva | Prendas básicas, hogar | Ropa económica, uniformes |
Preguntas frecuentes sobre la microfibra
A continuación resolvemos algunas de las dudas más habituales relacionadas con el uso, mantenimiento y aplicaciones de la microfibra. Este apartado es útil tanto para consumidores como para profesionales del sector industrial o textil.
¿La microfibra puede usarse también en seco o siempre tiene que estar húmeda?
Sí, esta fibra artificial puede utilizarse tanto en seco como húmeda. En seco, actúa por carga electrostática, atrayendo polvo, cabellos y micropartículas. En húmedo, mejora su capacidad de absorción y permite eliminar grasa, suciedad o líquidos con mayor eficacia.
¿Los colores de las bayetas de microfibra destiñen en la lavadora?
No es lo habitual, ya que los tejidos de calidad están teñidos con procesos resistentes al lavado. Aun así, durante los primeros lavados es recomendable separar los colores intensos o lavarlos con agua fría para evitar cualquier transferencia de color.
¿Es un material compatible con los productos de limpieza habituales?
Sí, este material es compatible con la mayoría de los productos de limpieza domésticos e industriales. No obstante, para prolongar su vida útil, se recomienda evitar el uso de suavizantes o lejía, ya que pueden obstruir las fibras y reducir su eficacia.
¿Se puede desinfectar?
Sí, puede desinfectarse fácilmente. Las bayetas de microfibra pueden lavarse a altas temperaturas (hasta 90 °C en muchos casos) sin deteriorarse. Todo ello permite eliminar bacterias y virus de forma segura. También se pueden tratar con productos desinfectantes compatibles.
¿Es posible limpiar pantallas de TV o de ordenador con paños de microfibra?
Absolutamente. Uno sus usos más comunes es precisamente la limpieza de superficies delicadas como pantallas, gafas o dispositivos electrónicos. Gracias a su suavidad y estructura fina, no raya ni deja residuos, lo que la hace ideal para este tipo de tareas.
¿Se arruga con facilidad?
No. Una de las ventajas de la microfibra es que no se arruga fácilmente. Además, al secarse tan rápido, puede guardarse o utilizarse inmediatamente después del lavado sin necesidad de planchado, lo que ahorra tiempo y energía.
¿Este material tiene aplicaciones en la industria?
Sí, tiene múltiples aplicaciones en la industria textil, automoción, hostelería, limpieza profesional, tecnología y salud. Gracias a su alta capacidad de absorción, su ligereza y su resistencia al desgaste, es una opción excelente en entornos exigentes.
¿La microfibra es un material ecológico y sostenible?
Aunque es una fibra sintética, su durabilidad y reutilización la convierten en una opción más sostenible que otros materiales de un solo uso. Además, su secado rápido y su eficiencia en la limpieza permiten reducir el consumo de agua, detergentes y energía. Aun así, como todo material sintético, es importante usarla con conciencia y evitar que sus hilos lleguen al medio ambiente.
¿Se puede reciclar?
Sí, en muchos casos puede reciclarse, aunque depende del tipo de microfibra y de los sistemas de reciclaje disponibles en cada localidad. Algunos productos fabricados 100% con poliéster pueden reciclarse como plásticos. También están surgiendo iniciativas industriales que reutilizan el material para crear nuevos tejidos o materiales técnicos.
¿La microfibra pierde eficacia con el tiempo?
Sí, como cualquier tejido técnico, puede ir perdiendo parte de su capacidad de absorción y limpieza tras muchos lavados o usos intensivos. Sin embargo, si se cuida adecuadamente, puede durar mucho más que otros materiales convencionales.